El 17/2 estará presente en el parador Mapu – Balneario La Florida con una acción de clean up en la playa.
Para sumarse, ingresar en https://cleanupscorona.com.ar/
Se estima que arrojamos a los océanos entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico cada año. Esto es el equivalente a que un camión de basura por minuto arroje su carga completa al mar. Si las tendencias actuales de contaminación marina continúan, en 2050 el océano tendrá más plástico que peces.
Ante esta situación, Corona, una marca que celebra la vida al aire libre y el disfrute de las playas, propone accionar a través de una campaña participativa para limpiar las playas, concientizar respecto a esta problemática y generar un cambio de hábito en los consumidores. Esta campaña se desprende de la alianza global entre Corona y Parley for the Oceans quienes hace más de un año trabajan para hacer frente a la contaminación marina por plástico mediante su compromiso para proteger 100 islas al 2020 a nivel global.
Además, la marca está presente durante el verano en distintas localidades de la Costa Atlántica, GBA, Rosario y Corrientes y junto a Fundación Vida Silvestre llevando a cabo clean ups y convocando la participación del público. Para registrarse y ser parte de los próximos clean ups ingresar en www.cleanupscorona.com.ar
Hasta el momento, esta acción juntó más de 300 kg de plástico en los clean ups realizados en:
• 11/1 – La Deriva, Pinamar
• 15/1 – El Balcón, Mar del Plata
• 17/1 – Mr Jones, Mar del Plata
• 18/1 – Helena, Mar del Plata
• 20/1 – Quequén
“Estamos comprometidos con ser guardianes de la playa, queremos proteger el alma y el corazón de nuestra marca. No podemos solos, por eso es importante que la gente se sume y que juntos entendamos que debemos cuidar nuestras playas y cambiar nuestros comportamientos. Este cambio de hábito depende de todos. Corona está presente en todo el mundo y tenemos la oportunidad y la responsabilidad de aprovechar este alcance para convertirnos en una voz para los océanos” asegura Tomás Grazzini, Director de marca Corona.
Esta acción hace fuerte hincapié en la concientización acerca de la realidad de la basura marina y es un llamado a que cambiemos la manera en cómo gestionamos nuestros residuos plásticos. “La solución a este problema debe abordarse desde distintos aspectos. Cuidar nuestro ambiente a través de la disminución del consumo excesivo de plásticos, aplicar una correcta disposición de los residuos e incluir acciones de reutilización y reciclado de materiales son pasos cruciales hacia una mejora de esta problemática” afirma Verónica García, Coordinadora del Proyecto de Basura Marina de Fundación Vida Silvestre Argentina.